Hay gente que no puede olvidar, se han descrito casos de personas capaces de recordar casi cualquier dato o acontecimiento con sólo experimentarlo una vez. Son casos de memoria prodigiosa que suelen suponer una tragedia para el que los padece. Olvidar es necesario para que nuestra mente evolucione.
Los antiguos romanos cuando tenían que decir la verdad en un juicio, en vez de jurar sobre la Biblia como en la actualidad, lo hacían apretándose los testículos con la mano derecha. De esta antigua costumbre procede la palabra testificar.
La hormona denominada corticosterona, que se segrega en momentos de ansiedad, es la responsable de la repentina pérdida de memoria. Esta hormona bloquea la recuperación de información hasta una hora después de ceder la situación de tensión. Esto explicaría, por ejemplo, que algunos estudiantes se queden en blanco en los exámenes. Al serenarse, el cerebro recupera los datos.
La mitad de los niños superdotados fracasan en los estudios
Un 8 por ciento de los niños de nuestro país tiene depresión y un 40 por ciento padece estrés.
El cerebro pesa un promedio de 1.380 gramos en el hombre y 1.250 en la mujer. Contiene unos 100.000 millones de neuronas, cifra aproximada al de las estrellas de nuestra galaxia. Y sus casi 100 trillones de interconexiones en serie y en paralelo proporcionan la base física que permite el funcionamiento cerebral.
El 70% de los enfermos mentales están desempleados. El porcentaje de empleo tras el alta hospitalaria se sitúa entre el 10 y el 30%, únicamente del 10 al 15% mantienen su trabajo entre 1 y 5 años tras el alta. El desempleo constituye un índice primordial de minusvalía, por lo que esta situación acentúa el aislamiento y la estigmatización de los enfermos mentales en nuestra sociedad.
Hay varios tipos de amnesia, la amnesia retrógrada es la más rara aunque la más cinematográfica, en ella el afectado no recuerda su vida antes de la lesión. En cambio, en la amnesia anterógrada, la más común y grave, el enfermo recuerda su pasado pero no logra aprender nada nuevo.
Existen muchas otras anomalías de la memoria, como la prosopagnosia o incapacidad para recordar rostros; el déjà vu, sensación de haber vivido ya algo; o la hipermnesia, la cual permite recordar con todo detalle diferentes cosas. Un caso clásico de esta última, referido por el psiquiatra Taine, es el de la empleada doméstica iletrada que recitaba (aún sin comprenderlos) párrafos enteros en latín, griego y hebreo oídos a un tío suyo de pequeña. Otro caso de capacidad memorística extraordinaria es el del reportero ruso Solomón Veniamin, que podía aprender en segundos y repetir sin ningún error, de arriba abajo y en diagonal, listas enormes de cifras y palabras. Y lo más increíble, semanas, meses, incluso años después, las reproducía con toda exactitud.
En el año 500 a. C. el poeta griego Simónides de Ceos ideó el "sistema de lugares" para recordar la situación de unos comensales. Simónides estaba en el banquete cuando se ausentó brevemente, salvándose así de morir aplastado por el derrumbe del techo; y fue el único en poder reconocer los destrozados cuerpos de dichos comensales al recordar los lugares donde estaban sentados.
Un verdadero maestro Fakir puede hacer cosas mucho más espectaculares que soportar los pinchazos tendido sobre su cama de clavos, aunque parezcan menos espectaculares. Puede, por ejemplo, hacer que la mitad de la palma de su mano se caliente diez grados más que la otra parte, puede detener su corazón durante un tiempo determinado, o puede reducir sus constantes vitales al mínimo entrando en un estado parecido al de la hibernación de algunos animales.
El primer hospital psiquiátrico de la historia se construyó en Bagdad en el año 792.
Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, se interesó en su juventud por las drogas, concretamente investigó las propiedades de la cocaína. Tomaba él mismo dicha droga en pequeñas dosis y hacía autoobservaciones sobre el efecto que ejercía sobre el hambre, el sueño y la fatiga. Esta investigación duró tres años (de 1884 a 1887) y Freud pretendía hacer un descubrimiento importante en el terreno de la clínica o en el de la patología, pero no fue así. Al principio le fascinó el hecho de que la cocaína elevaba el vigor mental y físico, sin tener, aparentemente, ningún efecto nocivo. Pero pronto empezaron a publicarse en las revistas médicas de la época que el uso prolongado de la cocaína podía producir un "delirium tremens" muy parecido al del alcohol. El joven Freud que deseaba beneficiar a la humanidad con sus investigaciones y hacerse un nombre, fue acusado de haber ocasionado una nueva enfermedad. Además tuvo una penosa experiencia, pues creyendo que la cocaína era inocua, había prescrito una cantidad importante a un paciente, el cual falleció a causa de ello.
El cerebro de los humanos es el que posee más pliegues de todos los seres vivos, por eso si lo desplegáramos mediría aproximadamente 2 metros, mientras que el de un gorila, todo y pesar casi lo mismo, al desplegarlo sólo mide una cuarta parte que el del hombre.
La voz femenina provoca agotamiento en el cerebro masculino. Según el profesor Michael Hunter, de la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña), el tono de la voz femenina posee sonidos más complejos que la masculina, por eso toma toda el área auditiva del cerebro masculino, mientras que la voz del hombre sólo ocupa el área subtalámica. De aquí que en muchas ocasiones las mujeres se quejen de que los hambres no las escuchan, ya que lo que hacen es "desconectar" por una razón puramente fisiológica.
Los estímulos nerviosos dentro del cerebro se transmiten, gracias a las neuronas, a una velocidad que supera los 400 kilómetros por hora.
Cada neurona es la responsable de establecer comunicación con varios cientos o incluso miles de neuronas de su entorno. Si se pusieran en línea recta todas las neuronas de nuestro sistema nervioso, tendrían una extensión de varios centenares de kilómetros.
jueves, 21 de febrero de 2008
viernes, 31 de agosto de 2007
El borracho

BORRACHERA FOLKLÓRICA: Al individuo que se agarra estas castañas le da por creerse Pavarotti y cantarle a sus mortificados colegas el himno de su equipo de fútbol o algún cántico popular del estilo de Clavelitos. Es peligrosísimo, aunque el poseedor de este pedo se levante al día siguiente sin resaca probablemente sus colegas sí tendrán dolor de cabeza.
BORRACHERA LAPA: El que se agarra estos pedos suele acoplarse al lado de un sufrido colega y empezar a contarle chistes sin gracia que el otro ríe para ver si le deja en paz. No es peligroso pero eso sí, no ligas ni de coña. Una posible salida es marcharte al baño a ver si se acopla con otro colega que ande un poco despistado.
TYSON STYLE: Al que se pilla estos pedos le da por creerse Mike Tyson y por cabrearse con un maromo de 2 metros por que le está mirando por encima del hombro (no puede evitarlo). Alcanza su grado álgido cuando dice: ¡Lo mato!¡Sujetadme que lo mato! Y los colegas le tienen que detener para evitar que les meta en un cisco de los gordos. Sólo es peligroso si no se le consigue detener a tiempo.
PEDO ALEGRE: El que se lo agarra se vuelve un tío simpatiquísimo que baila todo el rato y se ríe de las gracias de los demás. Es el mejor de los pedos, pero sólo suele durar un rato, después pasa generalmente a ser Exhibicionista o Estomacal.
ESTOMACAL: El susodicho elemento, después de meterse todo el alcoholazo para el cuerpo salta con alguna frase como: "Tengo el estómago delicado" o "Me han sentado mal las bravas" y segundos más tarde se apoya en un coche a echar hasta la primera papilla. Un consejo es apartarse al oir frases de ese estilo.
ZOMBIE: Se denomina así al personaje que se agarra tal castaña que empieza por no vocalizar, después va perdiendo el equilibrio hasta no mantenerse en pie, luego le entran sudores y tiritona, y por último cuando los colegas dejan de pasearlo por la calle y deciden dejarlo durmiendo en un coche, te echa una chuneo asqueroso en la alfombrilla con la excusa de que "La ventana no se abría y... ."
MARMOTA: Es un tipo de pedo considerado, es decir, puestos a agarrárnosla por lo menos no damos el coñazo a los amigos. El alcohólico que se ve en situación funesta decide abandonar a sus colegas sin decir nada a nadie y se va a vomitar a alguna esquina. Alcanza su punto álgido cuando se apoya un momento para descansar y se queda dormido allí mismo hasta que algún alma caritativa lo despierta diciendo: "Hala chaval aparta de aquí que tengo que entrar al portal.
PEDO GRACIOSILLO: Dependiendo de según como es un pedo divertido o molesto. Esto es, al chuzo de turno le da por reírse de alguno de sus colegas, ya sea por un motivo físico o psicológico, desternillándose de risa y contándoles los demás la gracia mientras el otro lo mira con cara de odio. Los demás suelen animarse y mortificar toda la noche al pobre chaval que no había hecho nada.
DURACELL : Más que una clase de pedo es una forma de vida. El borrachín se toma dos copas y ya lleva una pedo de no te menees. Pero curiosamente sigue y sigue bebiendo y no se pone peor, se mantiene en el mismo estado etílico. Es un pedo curioso, lo malo es si tienes que hablar de algo seriamente con el individuo, o lo haces antes o no hay manera.
EXHIBICIONISTA: El borracho que se agarra estos pedos se dedica cuando está en su apogeo etílico a enseñarle a todo el mundo las partes blandas riéndose y meneándola al viento. Dependiendo del tamaño es un pedo divertido o no. Puede ser desagradable si estas mojándote la cara tranquilamente en el baño y por detrás el alcohólico de turno se la saca y te empieza a mear mientras se ríe.
RALLADO: Es un pedo espeso, así como el lapa te intentaba hace reír columpiándose en los chistes, el rallado te repite una y otra vez la misma historia que ni te va ni te viene durante toda la noche. Y venga... y otra... y según va pasando la noche a la misma historia le van saliendo ramificaciones distintas hasta que el pobre hombre al que le ha tocado aguantarle termina por pedirse aspirinas en los bares.
INMORTAL: Es el clásico pedo de "soy Dios". El inmortal es por definición el último que llega a casa, el que va más chuzo, el que se lo está pasando mejor y agobia a los colegas diciéndoles: Hoy hasta que amanezca ¿eh? Mientras los otros le miran pensando Pero si el bar está vacío...pero si no hay pibas... pero si no nos queda dinero... y le siguen la corriente diciendo Sí, sí...
GóTICO: Es el pedo de los que se aplatanan. A cierta hora de la noche hay ciertos individuos que pasan de ser personas a formar parte del decorado del bar en el que se encuentran. Se apalancan y se funden con el ambiente, de modo que pasas a su lado y ni te ven, ni te oyen. Hay que tener cuidado de no pisarlos, probablemente ni lo noten pero también son personas.
ACOPLADO: Esto sucede cuando alguien indeseado se acopla al grupo sin preguntar. El personaje intentará ir de simpático y, por lo tanto, intentará estar lo más borracho posible, con lo cual se agravará el rechazo hacia él. En el primer atasco de pasillo los colegas se han desecho de él huyendo a otro bar. Se les suele reconocer porque miran con el cuello estirado intentando encontrara alguien... en ciertos grupos esta práctica suele ser habitual, causando gran regocijo para los miembros del grupo ver al colgado actuar, escondidos en algún sitio.
DESCOLGADO DEL PELOTÓN: Es el pedo del que llega ese día tarde, por cualquier motivo y se pasa toda la noche intentando alcanzar a los demás en su grado alcohólico. Es peligroso por que no se suele llegar al mismo nivel, o acaba peor que todos o se pasa la noche pensando - Cagon la puta y que siempre me pierda lo mejor. No vuelvo a llegar tarde.
PEDO INQUIETO: Es un pedo agobiante, el individuo que se lo agarra no está a gusto en ningún puñetero bar. Se pasa la noche dando la murga a los colegas para que cambien de sitio. Suele estar muy mal visto, y la mejor determinación que se puede tomar con estos borrachos es ponerles en modo acoplado.
PEDO ILUSO: Sucede cuando hay un infeliz en el grupo que ha decidido que no vuelve a beber, y se pasa la noche mordiéndose las uñas, fumando como un carretero y mirando a las pibas que pasan con los ojos rojos y desorbitados. No suele durar mucho, normalmente a la primera hora de marcha el iluso se agarra a una botella como todo hijo de vecino.
PEDO JOHN TRAVOLTA: Sucede en algunas ocasiones que el borracho se cree que baila bien y se cree el dueño de la pista, dando manotazos a diestro y siniestro y pisando los juanetes del personal mientras mueve la cabeza todo concentrado en no caerse. Suele terminar de cinco maneras distintas:
Se cae. Los colegas se descojonan y la gente del bar lo señala y se ríe.
Se cae y se rompe los dientes: La gente del bar se descojona, los colegas se tantean unos a otros para ver quien es el que va a cargar con él hasta el hospital.
Le tira a alguien la copa: Hay miradas de odio. Los colegas lo retiran de la pista. Está todo mojado y sudoroso, el tío quiere seguir bailando.
Golpea a un vigardo: La gente del bar se aparta, los colegas se apartan y el chuzo es empujado contra la columna al grito de ¡Borracho!
Se le une Olivia Newton John: Parece increíble pero hay veces que se le une una piba que se encuentra en la misma disolución etílica que él. Juntos son los protagonistas de movimientos obscenos que escandalizan a los colegas que salen a la pista a bailar con cara de borrachos. La gente del bar se da codazos y se ríe.
Estas cinco maneras se pueden combinar, de modo que la más divertida es cuando John y Olivia se caen en un giro imposible y golpean al vigardo en el codo. Su copa sale volando y le cae en el escote a la novia que da un respingo para atrás. El vigardo le rompe los dientes a John y Olivia vomita sobre un colega que se había agachado a socorrerla.
miércoles, 22 de agosto de 2007
LA RENGA

motoralmaisangre
Si en sus manos ya no hay tiempo todo está en su corazón va buscando aún su estrella en las rutas su motor. Revisá todo, en tu interior, para salir en la mañana de trás del sol,y al ver que en la ruta hierve la sangre de tu pasión, buscá el secreto que trae el viento búscalo...El secreto de los vientos guarda bien en su verdad,ha renacido con su aliento para mostrarme que estoy muy atrás. Revisá todo en tu interior para salir en la mañana de trás del sol, y al ver que en la ruta hierve la sangre de mi pasión guardá el secreto que trae el viento guárdalo...Revisá todo en tu interior para salir en la mañana de trás del sol,y al ver que en la ruta hierve la sangre de tu pasión, guardá el secreto que trae el viento guárdalo.
miércoles, 15 de agosto de 2007
¿quien es timmy o'toole?

Timmy o'toole es una broma echa por bart simpsons en el capitulo "radio bart" en el cual bart tira su radio a un poso y todos creen q es un peqeño niño adentro del poso atrapado por q una piedra no lo deja moverse, y todos los habitantes de springfield estan procupados por salvarlo y no saven q es bart con su microfono.
lunes, 13 de agosto de 2007
Gimnacia artistica

La gimnasia ha formado parte del programa deportivo de los juegos olímpicos de la era moderna desde que éstos empezaron en 1896. En aquellos juegos (en esa epoca sólo competían hombres) los gimnastas alemanes consiguieron la práctica totalidad de las medallas. Entonces sólo cinco países llevaron gimnastas a la competición. Además en aquel tiempo los ejercicios a realizar eran gimnásticos (en caballo con arcos, paralelas, anillas...) y atléticos (correr, levantamiento de pesas, salto de altura...). Las competiciones atléticas fueron suprimidas en los juegos olímpicos de 1936 y la última vez que se pudieron ver fue en los campeonatos del Mundo de 1954.
La primera gran competición gimnástica que se hizo fuera de unos juegos olímpicos fueron los que hoy en día se consideran los primeros campeonatos del Mundo de este deporte que tuvieron lugar en 1903 en Antwerp (Bélgica).
La base de la gimnasia artística moderna quedó fijada en los juegos olímpicos de 1924 en París. Fue entonces cuando se incluyó por primera vez el programa de competición que hoy en día reconocemos, es decir, competiciones por aparatos, individuales y por equipos.
El debut de las mujeres en la gimnasia tuvo lugar en los juegos olímpicos de 1928. El equipo ganador en aquella ocasión fue Holanda. La competición individual femenina comenzó en el año 1952. La gimnasta más condecorada de la historia (incluyendo ambas categorías, femenina y masculina) es la soviética Larisa Latynina, que llegó a ganar dieciocho medallas olímpicas incluyendo nueve medallas de oro entre los años 1956 y 1964. Inmediatamente después de .
Hoy en día la gimnasia es uno de los deportes más emblemáticos del programa deportivo olímpico junto con el atletismo y la natación, teniendo un gran poder de convocatoria y siendo de siempre uno de los deportes más espectaculares y míticos.
La primera gran competición gimnástica que se hizo fuera de unos juegos olímpicos fueron los que hoy en día se consideran los primeros campeonatos del Mundo de este deporte que tuvieron lugar en 1903 en Antwerp (Bélgica).
La base de la gimnasia artística moderna quedó fijada en los juegos olímpicos de 1924 en París. Fue entonces cuando se incluyó por primera vez el programa de competición que hoy en día reconocemos, es decir, competiciones por aparatos, individuales y por equipos.
El debut de las mujeres en la gimnasia tuvo lugar en los juegos olímpicos de 1928. El equipo ganador en aquella ocasión fue Holanda. La competición individual femenina comenzó en el año 1952. La gimnasta más condecorada de la historia (incluyendo ambas categorías, femenina y masculina) es la soviética Larisa Latynina, que llegó a ganar dieciocho medallas olímpicas incluyendo nueve medallas de oro entre los años 1956 y 1964. Inmediatamente después de .
Hoy en día la gimnasia es uno de los deportes más emblemáticos del programa deportivo olímpico junto con el atletismo y la natación, teniendo un gran poder de convocatoria y siendo de siempre uno de los deportes más espectaculares y míticos.
jueves, 9 de agosto de 2007

Led-Zeppelin nació a finales de los ´60 en el Reino Unido con el nombre de los Yardbirds, que en 1968 fue cambiado a Led Zeppelin por una frase dicha por Keith Moon (baterista de The Who), es incalculable la influencia que tuvo esta banda en la historia del rock. Ellos fueron los creadores del Hard-Rock.
Integrantes: Led-Zeppelin esta conformada por: Robert Anthony Plant a cargo de la voz (nacido el 20 de agosto de 1948 en West Bromwich); James (Jimmy) Patrick Page en la guitarra (nacido el 9 de enero de 1944 en Heston, Middlesex); Jhon Paul Jones encargado de tocar el bajo y el teclado (nacido el 3 de enero de 1946 en Londres) y Jhon (Bonzo) Bonham era el percusionista de la banda (nacido el 31 de mayo de 1947 en Redditch).
Integrantes: Led-Zeppelin esta conformada por: Robert Anthony Plant a cargo de la voz (nacido el 20 de agosto de 1948 en West Bromwich); James (Jimmy) Patrick Page en la guitarra (nacido el 9 de enero de 1944 en Heston, Middlesex); Jhon Paul Jones encargado de tocar el bajo y el teclado (nacido el 3 de enero de 1946 en Londres) y Jhon (Bonzo) Bonham era el percusionista de la banda (nacido el 31 de mayo de 1947 en Redditch).
Su primer disco, “Led Zeppelin” fue grabado en 1969, su sonido cautivó al público con canciones como “Dazed and Confused” o “Good Times”. En ese mismo año lanzaron su segundo disco “Led Zeppelín II”, el cual supero en ventas al primero y llego a ser el número 1 en ventas en Estados Unidos y Gran Bretaña con canciones como “Whole Lotta Love” o “Heartbraker”. Su tercer disco “Led Zeppelín III” (1970) tuvo cortes clásicos como “Inmigrant Song” o “Since I´ve Been Loving You” reviviendo un poco más sus raíces Folk.
Aunque cualquier disco de Led Zeppelin resulta esencial, “Led Zeppelin IV” (1971) fue el mayor exponente de su comunión entre Blues, Folk y Hard-Rock (vendio más de 22 millones de copias y es el 4to disco más vendido de la historia), con canciones históricas como “Stairway to Heaven”, “Rock and Roll” o “Black Dog”. Su 5to disco “Houses of the Holy” (1973), demostró una vez más la capacidad creativa de sus integrantes, con retazos Funk y Reggae. Luego en 1975 salió “Phisical Graffiti” grabado en su propia compañía discográfica (Swan Song) con sonidos más experimentales y con éxitos como “Kashmir.
Se puede considerar como su recital más importante el que fue realizado en el verano de 1973 en el Madison Square Garden y que en 1976 se lo editó como “The Song Remains The Same”. Ese mismo año también publicarían “Prescence”, un disco de inferior calidad a los anteriores pero muy bueno sin embargo. El último trabajo de estudio de la banda fue “In Through the Out Door” grabado en 1979.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)